Mis versos son verdades incompletas, nacidas en los instantes de una mirada entre párpados intimidados; un acercamiento fugaz a la forma en que unos brazos yacen apoyados, al color brillante de un suspiro, a la exigencia de alegría o tristeza que guardan los pequeños gestos que apenas se perciben, a las lágrimas de la emoción estética...; afloran como un saber dormido en una idea que despierta.

porque yo, soy poeta, leo las almas

y cuento las lágrimas de la vida.

(Pasos de Arco Iris, 2ª edición. Amarillo-Violeta, poema XVIII).

*

Me gusta definirme como: "amiga de las Horas, que custodian las puertas del cielo, de la lluvia, el silencio y sus colores".

jueves, 17 de abril de 2025

EL CONOCIMIENTO DA ALIENTO


Sumida en la multitud, observo a la gente y, en el fugaz encuentro con las miradas, descubro el miedo y la incertidumbre del naufrago. ¡Qué pocos tienen la mirada clara y limpia de la alegría! Semejan seres ausentes de sí, zozobrando, abatidos por el peso de las consignas que flotan en el aire, repetidas con un martilleo constante, de modo que se hacen tan cotidianas que adquieren apariencia de verdad y arrastran a una indolencia mental, tan cómoda como inquietante. Ya casi nadie se detiene a analizar qué hay detrás de tanta palabrería que adormece el pensamiento y obstruye la labor genuina del intelecto encaminada desvelar el porqué de las cosas. 


Nos bombardean con consignas que hurtan el espacio libre de la conciencia e imponen una realidad ajena a nuestro sentir; una realidad con apariencia de dogma en la que la línea que separa lo que está bien de lo que está mal queda difuminada por un conjunto de parlas que nos conducen a un estado confuso de inmadurez e infelicidad.


Debemos tener el valor y la capacidad de analizar todas las situaciones con libertad de pensamiento, sin trabas que dificulten el raciocinio, de modo que podamos acercarnos, cuanto sea posible, a la verdad objetiva. Y así, tomar aquellas decisiones que nos ayuden a mejorar nuestra vida y alcanzar el mayor grado de felicidad posible, que siempre viene de la mano de lo justo y lo bueno. De lo contrario, corremos el riesgo de dejar de ser ciudadanos y convertirnos en súbditos esclavizados por discursos ajenos. 


Para tener la capacidad de análisis necesaria para comprender mejor el mundo en que vivimos nos sirve de apoyo el conocimiento acumulado por la humanidad a través de los siglos recogido en los libros: los libros son los mejores amigos.

 


 

-I-

 

 

Confiados en la falaz inmovilidad

observamos, con rosto impasible

y pausada indiferencia, 

como se apareja el siniestro navío 

que conduce al miedo.

Distraídos por firmes convicciones

no advertimos sus fauces violentas

ni los tenebrosos augurios

de su incisiva proa. 

¡Estamos tan embebidos y cegados 

por la cotidiana seguridad!, 

siempre engañosa

tan fiados en nuestra idea de futuro,

que ignoramos, con incauto desdén, 

el delicado momento 

en que infla su poderoso velamen,

¡es apenas un instante!,

y ya solo existe su premura, 

su insólita rapidez para llevar la nave

a sus opacos dominios 

preñados de agitados mares 

y engañosas calmas, 

presagio de las confusas borrascas

que le son propias.

Presos ya en él, desasistidos,

navegamos, abatidos, a la deriva 

sin brújula ni propósito,

manejados por el absurdo rapto frenético 

de sus razones amenazantes.

Es extraño, casi siempre lo intuimos, 

notamos su sigilosa y creciente proximidad,

su turbulenta y fría red 

ahogando el germen de la alegría;

mas, igual que almas derrotadas,

elegimos desdeñar

las señales que anuncian su ferocidad.

Acomodados en nuestra razonable idea

dejamos pasar el tiempo sin tomar en cuenta

los terribles vaticinios que muestran los actos

que alberga su sombría naturaleza.

¡Pobres vencidos caminando ya sin vida propia!

 

 

“La sombra impía del miedo” Poema -I-

Copyright Florentina Gómez Guasp 

Todos los derechos reservados

martes, 18 de marzo de 2025

UN POEMA PARA ESTOS TIEMPOS

Observando estos tiempos nuevos me viene a la memoria un poema que escribí en 2017 titulado “el equilibrio”, que la revista https://letrasenlafrontera.org/  tuvo la amabilidad de publicar el 25 de abril de 2017. 

Este poema forma parte de mi libro “la sombra impía del miedo” reflexión sobre los miedos que nos atenazan en la vida.

 

EL EQUILIBRIO

 

Vivimos sobre una delgada línea

equilibrada por dos fuerzas opuestas

de igual intensidad,

el miedo y la esperanza.

Las sombras y la luz.

Un solo instante rasgado 

puede traer al presente un “Yo” dejado atrás,

incapaz, torpe aún,

envuelto en una niebla difusa 

que quiebra los lindes

y nos hunde en un mar de inquietud.

Náufragos somos en su abismo de temores.

Es el miedo, 

otra vez el miedo que ha ganado la batalla; 

se hace soberano, señor de los días.

Imprime su sello en cada paso,

agarra el alma con sus dedos fríos

fijando su halo a la oscuridad 

y perdemos nuestros puntos cardinales 

en un universo de aviesas dudas.

Múltiples fantasmas atraviesan las palabras

en un espeso silencio pálido y obtuso, 

un silencio largo que desvanece y confunde 

los alados contornos de sus raíces.

Todo es confusión.

Y cuando ya no quedan ojos

de tanto ver sin querer ver,

aparece un relámpago de lucidez

un hálito de luz; 

fugaz fulgor que despierta el recuerdo vagabundo

de la idea impresa en una brillante palabra,

pequeña y poderosa, la fe. 

Su luz se filtra iluminando las mañanas; 

trayendo consigo 

el dorado resplandor del amarillo intenso 

invadiendo los valles, 

el blanco puro de las sencillas margaritas,

la música del tañer lento de las frágiles campanillas, 

el apasionado e intenso rojo de las amapolas 

meciéndose en los campos.

Y de pronto nos conmueve la tierra palpitando,

el titilar del sol en la lluvia que caracolea y baila 

en su descenso desde las cúpulas azules, 

regalando

con su efímera caída el verde a las hojas.

La vida se despeina dejando sus cabellos libres 

a la alegría del viento. 

Un aleluya renace portando un soplo de esperanza 

y una fuerza serena nos inunda, un extraño poderío.

El equilibrio ha vuelto y en el camino hemos madurado. 

La madurez nos conduce a nuestro Norte verdadero.

 

 

“La sombra impía del miedo” 

Copyright Florentina Gómez Guasp 

Todos los derechos reservados

jueves, 20 de febrero de 2025

EL PODER DEL MIEDO

Hay un ritmo oculto en el miedo que nos aventaja y no alcanzamos a leer los compases de su música, nos atrapan sin comprenderlos; la fuerza de sus notas desdibuja las líneas que nos definen y nos confunden. El miedo, también, tiene su propio poder y lo arquea cuando lo enfrentamos con las armas del conocimiento. Nada tiene más poder que el miedo y la ignorancia lo acrecienta. 

Pero el miedo tiene también otra cara, por un lado, nos hace vulnerables, por otro nos alerta del peligro.  

 

¿Qué es el miedo sino la ausencia de la propia fuerza

que entregada a otros se marchita?

Si entregáis el poder de vuestras manos al azar

de pensamientos ajenos,

¿qué os quedará sino un lamento lánguido y estéril

para consolar vuestros afligidos destinos?

Buscáis el blanco puro en el barro

y cuanto más escarbáis más se enlodan vuestras vidas.

Sin cesar en el yerro no se puede enmendar una obra

tan mal engendrada; y así, 

se escapa de las manos la propia historia,

diluyéndose en el caos.

¿Acaso no sabéis que cada uno de los pasos de la vida 

son sagrados? y tan frágiles 

que tiemblan al contacto ligero de una brisa opuesta,

¿qué pasará cuando el viento venga enrarecido y furioso?

Si vuestro ánimo, falto de pulso, 

desasistido de alma y coraje, 

flojea y no aguanta el embate con firmeza,

entonces, el viento impío os arrastrará 

llevándoos a lugares que quedaron tan atrás

que no son ni siquiera recuerdo vuestro. 

 



“La sombra impía del miedo” Poema -II- 

Copyright Florentina Gómez Guasp 

Todos los derechos reservados

 

lunes, 10 de febrero de 2025

FELIZ DÍA A LOS ENAMORADOS

 

Feliz día a todos aquellos que tienen la capacidad de amar; si, porque el amor es una capacidad que se nutre de lo mejor del ser humano y concentra la energía en la búsqueda de la felicidad compartida y enriquecedora.

Uno sólo puede entregarse a la hermosa tarea de construir una bella historia de amor si tiene ese capital previo, esa capacidad y, además, un cierto grado de madurez y eso no sale de la nada; las emociones y los sentimientos se aprenden: no se puede ser un virtuoso del violín sin haber estudiado solfeo, historia de la música, sin estudiar las partituras de los grandes maestros. De la misma forma, tu alma no se verá transportada a la belleza de las hermosas notas de la sinfonía que el amor compone, sin que haya penetrado en ti la armonía del bien hacer, edificada por los seres humanos en su búsqueda de la verdad, de la belleza, de lo justo a través de los siglos. 

No hay nada más humano ni más elaborado que el amor. Es verdad, a veces fracasamos, nos falta madurez para enfrentar una tarea tan compleja en su sencillez; nos dejamos deslumbrar por fuegos de artificio, por relaciones que, realmente, nos son ajenas. Aquella que se ajusta a nuestro sentir, visible sólo para nosotros, se va configurando poco a poco en nuestro mundo íntimo, fruto de la particular biografía de cada uno, conformando nuestro álter ego, esa alma gemela que todos anhelamos. 

Construir una bella historia de amor en la que reine la concordia, en mi opinión, es la tarea más importante de la existencia, porque el amor nos da esperanza y la esperanza es el motor de la vida.

 

Una buena manera de celebrar el día de los enamorados es recitando poemas de amor, aquí les brindo tres poemas para los corazones palpitantes.

 

 

SIN CONOCERTE

 

Sin conocerte, 

existes en mi recuerdo;

sin saber de ti,

recorres los caminos de mi ser.

No sé dónde estás 

y, sin embargo,

noto tu presencia

en la forma en que miro,

en cada elección

que me planteo.

Estás en mi, lo sé

y no te conozco;

eres aún,

un dibujo de mi mente

formándose en silencio.

Cuando miro a mi alrededor,

te veo y no te veo

entre la gente que me envuelve.

Noto, día a día,

como se cimientan tus perfiles

debajo de mi piel,

adaptándose 

a la forma de mi abrazo.

sin conocerte, te siento

como la mitad que me falta 

y me completa.



COLOR DE OTOÑO

 

Me gustas

con tus colores de otoño

más que cuando vestías

tu rostro de juventud;

ahora leo, en las huellas

de tus risas,

alegrías que se fueron

y en los surcos de tus penas,

versos de lágrimas,

amores pasados y pesares,

que te esculpieron

para esta hora perfecta

de pardas hojas,

en la que eres,

como yo te soñé:

un hombre en paz.

 

 

SIEMPRE

 

Tu alma, a la que en silencio acudo 

e insto, cada mañana, a la sorpresa de la luz, 

se abre a mí a través de las ventanas profundas

de muchos ayeres, que me dibujan,

al salir del sueño, renovada y siempre tuya.

 

 

“El alado y la mariposa” 

copyright Florentina Gómez Guasp

Todos los derechos reservados